14 de diciembre de 2008

Tesis: ¿El hombre puede vivir sin fe?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/parrito.doc

Tesis: ¿El hombre puede vivir sin fe?
Autor: Pedro Gonzalez.

12 de diciembre de 2008

Tesis ¿Se puede cambiar el mundo?

¿Se puede cambiar el mundo? (click aquí)


Conciudadanos! el archivo se puede descargar sólo 10 veces.

Cuando llegue al límite, avisen en los comentarios para subirlo denuevo.

Un abrazo meloso!

Rodrigo Muñoz
http://lexitis.blogspot.com (Pásate!)

10 de diciembre de 2008

Tesis: ¿Tiene sentido competir?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/rodolfo.doc

Tesis: ¿Tiene sentido competir?

Autos: Rodolfo Vivanco.

Libertad

Libertad ¿Característica Humana?
Entrega Final tesis

Descargar Aquí!

Andrés Baeza
:)

9 de diciembre de 2008

Tesis: ¿Abstracción en lo palpable de lo evidente?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/diegote.doc

Tesis: ¿Abstracción en lo palpable de lo evidente?
Autor: Diego Nuñez.

Tesis: Lo humano del hombre.

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/nestor.rtf

Tesis: "Lo humanos del hombre"
Autor: Néstor Rubilar P.

Tesis: ¿Qué hay de arte en las Artes Marciales?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/cristian.doc

Tesis: ¿Qué hay de arte en las Artes Marciales?
Autor: Cristián Ortiz Henríquez.

Tesis: Belleza y arte ¿Qué es?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/navarro.doc

Tesis: Belleza y arte ¿Qué es?
Autor: Luis Navarro G.

Tesis: del lenguaje a la literatura.

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/tomas.doc

Tesis: ¿De qué manera el lenguaje como acción,
se transforma en literatura?
Autor: Tomás Marticorena G.

tesis: La vida de los seres humanos ¿Se vive?

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/matias.doc

Tesis: La vida de los seres humanos ¿Se vive?
Autor: Matías Valdés L.

Tesis: Aprendizaje en el vivir.

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/vicho.doc

Tesis: Aprendizaje en el vivir.

Autor: Vicente Aravena S.

Tesis: ¡Luz, cámara y filosofía!.

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/maruri.doc

Tesis: ¡Luz,cámara y filosofía!
Autor: Gonzalo Maruri V.

Tesis "Clickear aquí"

Tesis: "Tao, ¿aplicable a occidente?"

Marcos Salinas

IIIºC

¿Qué es la muerte?

Tesis: ¿Qué es la muerte?
Autor: Alfonso Navarro.

http://es.geocities.com/carlosa.lechuga/foncho.doc

Tesis final




Acá esta mi tesis

Título; un ideal, ¿auténtica amenaza?.


Carlos Carrillo Navarrete

Tesis Terminada

Tesis terminada "Querer es Poder"

Siguiendo el ejemplo de Diego y por problemas de formato la subo, lista para descarga

Enjoy!

Tesis Terminada


Francisco J. Maturana

IIIºB

8 de diciembre de 2008

La Esencia del Rock (por Diego Salazar Barrera)

Por problemas d eformato no puedo subirlo a blogspot, pero aún así les dejo el documento word. Pido porfavor, o más bien exijo, que cualquier cita, copia parcial o total del documento, de acuqluier índole, posea el nombre de quíen lo creo (o sea yo). Nada más que decir, sólo espero que les guste.

Acá está el link
La esencia del rock.doc

4 de diciembre de 2008

Querer es poder

Avance NO TAN AVANCE de tesis :)
1) Ayudenme con la redacción y puntuación? Porque soy NULO (igual la tesis esta desordenada porque hay cosas que se me van ocurriendo en medio y no las he podido conectar bien)
2) Las citas serán arregladas alfinal del tema
3) El nombree se me ocurrio antes de Cronopios ¬¬
4) Leanla y haganme pedazos.

Manual de Instrucciones

Le debo reconocer señor lector, que soy un amante de las soluciones fáciles. Es por ello que me he llegado a hacer fanático de cuanto manual de instrucciones exista para solucionar mis problemas de tipo afectivo, académico o social siempre en busca de ese “secreto místico” camino al éxito. Por lo anterior, y por el tema central de mi tesis “Querer es Poder” que he decidido nombrarla así, pues además de trabajar el tema he decidido darle un enfoque cotidiano, viéndola en temas tales como la reconstrucción personal, el hecho del amar y el ser amado y otros tantos.

1. QUERER ES PODER[1]

Todos queremos todo el tiempo, querer que a mi parecer, se fundamenta en las carencias y son determinados por lo que la sociedad va determinando como necesario en ciertos espacios cronológicos[2], pero es innegable decir que los deseos e ideales son motores del actuar।


Para la filosofía contemporánea, un ideal es entendido como un estado o proceso (en un tiempo y espacio determinados) pero infinitamente aproximables, tanto así como si fuéremos a tocar aquello. Se dice que la aproximación continua a los ideales del hombre es la que ha permitido el progreso de la humanidad.

En primer lugar el hecho de acuñar el concepto ideal es hablar de cosas que no son palpables, mucho menos posibles; en la antigua Grecia entendido como un concepto abstracto presente sólo en el dominio de las ideas (por tanto, imposible). “Eidos” Idea en Griego। Ideal, soñado.


El hecho de que definíamos a si mismo metas como ideales significa que nos referimos a algo que debería ser de una forma, tiene una estructura determinada en el final, pero que jamás alcanzaremos ¿Somos concientes de lo que hacemos cuando trazamos un ideal? Quizás sea sólo una forma de fomentar la esperanza y trazar un techo a nuestro actuar। El asumir que existe lo ideal, entendiendo este como un imposible, deja en claridad que no todo lo que queremos es posible. Ahora ¿Qué pasaría si el querer del hombre en si no contemplara de forma real un ideal? Quizás de forma conciente el hombre, aferrado a una realidad que nos limita todo el tiempo inventa los ideales (inventa, si, porque son sólo creaciones mentales, sólo ideas que pueden impulsar un actuar en el mundo material) para buscar una esperanza, nunca busca realizarlos en verdad, simplemente los usa como trepas para poder llegar a su real objetivo. En este sentido, pese a lo dicho anterior, el ideal no pone fin a lo que en el final es nuestro objetivo, a lo que queremos llegar.


Tomando lo anterior podemos afirmar que gran parte de lo que hacemos a lo largo de la vida responde al hecho de intentar materializar lo que vamos deseando o queriendo, pero ¿En que medida podemos efectivamente materializarlo?


Fue con esta pregunta cuando, partiendo de cómo respondían a la interrogante vulgarmente decidí estructurar mi tesis।


1.1 Fuerza de voluntad

“Para sortear cada uno de los obstáculos que se nos van presentando, necesitamos fuerza de voluntad. En todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero con muchísima frecuencia nos quedamos a medio camino y nos lamentamos: Es por demás: me falta fuerza de voluntad".[3]

La fuerza de voluntad es un tema muy manido dentro del vulgo, nos referimos a un hecho en concreto: Una fuerza extraña que se desarrolla en nuestro interior y corresponde a una energía casi mágica que nos ayuda a lograr lo que queremos, que nos impulsa ante todo a no detenernos ante nuestras metas। Además de esto pareciera ser una característica propia del carácter de algunas personas. Personas que la tienen y personas que no, a las que nosotros generalmente llamamos pesimistas, aquellos que creen que simplemente no pueden lograr lo que se proponen. Es entendida casi como una chispa interna que ayuda a encender motores, pero hace falta pulir un poco más el término.


En primer lugar, encontramos una forma de entender la Fuerza de Voluntad como la capacidad que tiene el ser humano de dirigir su querer hacia un objetivo, aunque para ello se tuviera que privar de alguna necesidad o algún hábito. Se asocia mucho a cualidades tales como la constancia, la capacidad de sufrimiento, la motivación, etc. Es decir, estamos presumiendo ante todo que aquellos que no tengan capacidad para dejar cosas de lado, para sufrir, no tendrán fuerza de voluntad, pues para obtener algún beneficio, lograr un objetivo, es necesario dejar cosas de lado como ya lo mencioné (hábitos, necesidades). Aunque detrás de todo ese sufrimiento haya motivaciones tan banales como el querer verse mejor, cosa que fomentaría la vanidad dejando de lado ricas comidas para bajar de peso, y motivaciones tan fuertes como querer la sanidad de alguien de la familia encomendándose a la Virgen haciendo peregrinaciones de rodillas de mas de 40 kilómetros hay algo que une los hechos, las ganas ante todo de querer lograr un objetivo y todo a costa de sufrimiento।


En segundo lugar, el entender la fuerza de voluntad como la describimos anteriormente, supone sufrimiento y dolor: Un esfuerzo que implica la búsqueda de un placer mayor a costa de sufrimiento। Pero ¿Y si detrás de las reales metas no se haya necesario el sufrimiento, sino, la inteligencia, la capacidad de comprensión y la concepción correcta de felicidad?


Cuando un hombre fumador que hace más de 20 años no ha podido dejar el vicio desea dejar el cigarro podemos tomar dos caminos para entender el proceso।


1) El hombre ha decidido dejarlo por X motivos y a costa del sufrimiento que implica dejar un vicio, las consecuencias biológicas tales como el Síndrome de Abstinencia y cosas tales hará uso de toda esa energía interna para no dar pie atrás en su misión, es decir, apoyado en una supuesta fuerza generada por la motivación y la capacidad personal para soportar el sufrimiento será capaz de dejarlo.

2) Tras un uso de inteligencia y reflexión comprendemos de manera correcta lo que implica ser un vicioso, el riesgo vital que constantemente nos acecha y decidimos dejarlo. Es fácil confundir a la fuerza de voluntad como el motor del proceso de desintoxicación y la inteligencia como la decisión de, pero va un poco más allá que eso.


El hecho de ver que un pensamiento perturba nuestra realidad. ¿Es la FUERZA DE VOLUNTAD que lo hace desaparecer? ¿O es la inteligencia de VER la inutilidad de dicho pensamiento? Si veo que el cigarro acaba con mi vida, es nocivo para mi salud, no preciso necesariamente de Fuerza de Voluntad. Lo descarto de inmediato. Quizás es uno el que tiene el poder de dirigir su panorama mental desde la inteligencia. ¿Es acaso todo lo pensable posible? Todavía no son bien acotadas las capacidades que tiene la mente humana para poder cambiar y reconstruirse a si misma y no es de extrañarse que se diga que el hombre es un animal de costumbres (Biológicamente 15 días demora una persona para hacerse de un hábito). En conclusión, la fuerza de voluntad es un término usado simplemente a nivel vulgar, y no representa mas que una frase motivadora, la impregnación de lo que los filósofos llaman Voluntad.


1.2 Voluntad

1.3 Nietzsche y la Voluntad de Poder

[…]

Entendemos tal Voluntad de Poder como voluntad de ser. Trasciende a la superficial forma de entender el poder como dominación, sino ser más. Cuando Nietzsche nos ejemplifica sobre la Voluntad de Poder[4] nos dice que el mas fuerte busca siempre ser más fuerte que otros, y así el mas débil, aquél que cumple un rol de servidumbre no se contenta con su rol subordinado, buscará servir al más fuerte, pues busca indiscutidamente ser más. Y es así como, en desmedro del vitalismo y de aquellos que postulaban las voluntades como motores esenciales del accionar (voluntad de engendrar o insinto de finalidad)[5] el filósofo alemán nos menciona que antes que todo, el hombre quiere ser más. ¿Cómo entendemos la Voluntad de Poder dentro del contexto del querer es poder?


Primero que todo (retomando un poco lo anterior), el querer lo entendemos como un motor de la actividad humana: Queremos algo y actuamos de una forma determinada para conseguirlo. Pero en esta concepción de querer debemos dejar algo en claro: ese querer que lleva a una persona a desear algo, a apropiarse de algo, a disfrutar algo, a tener dominio sobre algo, jamás puede ser llevado desde afuera, es decir, no se puede forzar a alguien a que quiera algo. Es posible ir condicionando un querer, pero la naturaleza misma de este no.[6] Es decir, los quereres son exclusivamente personales, enfatizo esto, porque es importante entender que hablamos de nosotros, son siempre necesidades personales, estamos hablando de un YO que jamás es dejado de lado.

¿Un querer busca siempre realizarse? Si. Se define como el camino natural del deseo humano (y dentro del concepto de Voluntad de Poder corresponde a un axioma básico de la conducta humana). El apetecer algo, incluso si surge de la nada, responde una necesidad que el cuerpo necesita satisfacer (hablamos de los quereres reales, no “ideas al aire”). Junto con esto, “La voluntad que se inicia en el querer no puede ser forzada en otro sentido que la original”[7] Entonces entendemos que es la voluntad la que puede ser objetivo de diversos tipos de influencias, ya sean internas o externas, dejando claro que el querer es un intocable. Son mecanismos que tiene la voluntad para afianzarse a una realidad que parece desfavorable. Sin embargo, el querer de la voluntad nunca parece ser suficiente para el acto. Se necesita de la integración de un tercer componente: El poder.


Si se quiere y no se puede, no hay poder, si hay fuerza pero no se imprime un querer resulta una estupidez.

Dentro de la filosofía Nietzscheana retratamos el poder como la capacidad de convertir algo ideal en algo real, es decir, la máxima expresión de este supuesto poderío sería convertir todas las fantasías en realidad (corresponde a una interpretación personal de la frase de Nietzsche “Voluntad de volver pensable todo lo que existe llamo yo a su voluntad, sapientisimos”). Entendiéndolo así el poder se vuelve casi místico a la hora de obrar en conjunción con el querer y la voluntad: Pareciera ser este el camino ideal, pero no es más que una impronta del querer mismo que lo hace realizable


Por primera vez entonces, a lo largo de lo que llevamos tesis somos capaces de interpretar la formula “querer es poder”. El deseo es entendido como querer, la actitud de apetencia: La pretensión de convertir en realidad algo que sólo aparece en ensueños. El poder involucra hacer real el deseo: Poner en juego las fuerzas para concretar las pretensiones.


En conclusión el poder no es mas que la implicación que trae consigo el querer, la capacidad humana para seguir el flujo de lo natural: Concretizar un deseo.


En el actuar mismo del hombre, entonces, encontramos ciertas componentes básicas: Un querer que nace aparentemente como impulso, una voluntad como manifestación superficial de un querer, un poder que le da significación a un impulso y un supuesto principio de realidad que marca el principio de posibilidad, en la que se ¿DECIDE? si el querer se puede, si PODER ES REALIDAD.


Un ejemplo de falta de impregnación de poder es cuando nos enfrentamos a un moralista religioso. Si llega alguien y empieza a molestarme de distintas maneras hasta colmar mi paciencia, llega un punto en que deseo, dejando fluir mi rabia, darle un golpe o insultarlo de manera grave para que cese sus molestias, pero si mi código moral[8] dice que no debo agravar a mi prójimo y (ejemplo suscitado en la biblia) debo “poner mi otra mejilla” y amar a mi enemigo, veo condicionado mi realizar a la hora del deseo, pues no soy capaz de plasmar en el querer el poder de hacer todo realizable.


Con este ejemplo Nietzsche nos recalca la posición natural de cada persona, y a mi parecer nos muestra de forma implícita los límites que la realidad impone sobre un querer ¿Existen esos límites efectivamente?¿Como se representan?¿De que forma limitan los haceres, si es que existen las barreras con la realidad?


1.4 LA REALIDAD: ¿LOS LÍMITES DE LO POSIBLE?

¿Es sólo soberbia el asumir que puedo hacer todo cuanto yo quiera? ¿Cómo se que puedo?


2. EL DESTINO

Quizás es parte de mi inconsecuencia rutinaria (no vale la pena mentirle a usted señor lector y tratar de ocultar mis defectos) que me hago partícipe de algo llamado destino, y no es que efectivamente crea que existe. Para mi siempre ha sido una excusa que aparece a la hora de pensar que el querer no es efectivamente poder, pues creer en un destino y de que todo esta de cierta forma determinado, tranquiliza mi alma cuando esta se intranquiliza pensando que lo que quiero, para mi, no es factible. Pero y si ¿Efectivamente existiera un destino? Si existiera, lo puedo interpretar de la siguiente forma: Voy desarrollando quereres y deseares ignorando la existencia de éste, pero en finalidad, es este destino el que sesga el camino de posibilidades a realizar. No estoy en libertad de decidir lo que puedo concebir, pues no soy dueño de lo que hago. En conclusión, la pregunta por el destino se plantea de la siguiente forma ¿Soy libre para PODER HACER lo que quiero hacer?


3. LA CAPACIDAD PARA AUTORECONSTRUIRME

Lo que determina el “como son” dentro de la sociedad es el consenso. Un consenso responde a las ganas de objetivizar lo que va componiendo el diario vivir, porque en lo mas ontológico de las cosas, nada hace que sean por si mismas, la esencia misma de las cosas no nace de la nada, nace de la universalización y la forma que tenemos para entenderlas[9]. Un ejemplo de esto es que entendemos como un lápiz todo aquello que nos sirva para escribir, o sea, cualquier cosa que en efecto nos sirva para este objetivo transmuta en un lápiz, en la idea de este. Lo mismo sucede con una silla. Una silla no esta determinada por como esta hecha, ni sus materiales, sino, silla es todo aquello que sirve para sentarse de manera relativamente cómoda, es decir, vamos entendiendo las cosas como “aceptaciones sociales”.


Lo anterior lo utilizo para plantear la siguiente pregunta. Si las cosas sólo representan un consenso, ¿la capacidad para auto reconstruirse implica generar un cambio en el consenso o simplemente buscar identificarse y generalizarse de otra manera?


Como ejemplo básico me remito a mi curso. Convivo todo el día con gente que se quejan por SER gordos e incomodarse por su apariencia física y sus “rollos” (bultos de grasa que aparecen a los costados del abdomen), feos e incomodarse únicamente por que su apariencia física (en la mayoría de los casos se remite a su rostro) no es la mejor y mas aceptada, inteligentes (sobresalientes académica e intelectualmente) que son molestados y discriminados por la gente mas promedio o simplemente de gustos extraños, tales como la adicción a las caricaturas, gusto que no pertenece al consenso de lo que debería representar un gusto a la edad de 17 años.


¿Las personas buscan auto reconstruirse porque no están satisfechos consigo mismos? ¿Por falta de amor a si mismos? (CITAR PARRAFO AMOR A SI MISMO DE FROMM)


Es parte del discurso de quienes sienten que no pueden cambiar (y desean cambiar por temas de insatisfacción personal): YO SOY ASI, NO PUEDO CAMBIAR. Y es una pregunta que me he planteado mas de una vez ¿Hablamos de falta de voluntad a la hora de proponer cambios en la forma de ser, o simplemente la identidad y el ser personal no esta sujeto a cambios, en el sentido que hay algo inherente a él que nunca cambia?


4. EL DESEAR AMOR

Partimos con la premisa que como manual de instrucciones decidí señor lector, trabajar temas cotidianos, este apartado tomo el nombre de “desear amor” por los siguientes motivos:

Todos estamos sedientes de amor, es algo empírico, pero para la mayoría de la gente el dilema no se presenta a la hora del amar, sino a la hora del ser amado, es decir el como lograr que se nos ame, como llegar a pretender a ese amor. Hay diversos caminos para lograr el objetivo, EXPLAYARSE Y CARACTERIZAR ESTE HECHO EJEMPLIFICANDO CON LA SOCIEDAD


Fue con estas dudas que buscando bibliografía encontré una repuesta a mis dudas: El amor, la respuesta al problema de la existencia humana.[10]


“El hombre esta dotado de razón, es vida consciente de si misma; tiene conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su pasado y de las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de si mismo como una entidad separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que se nace sin que intervenga su VOLUNTAD y ha de morir contra su voluntad, de que morirá antes de los que ama, o éstos antes que él, la conciencia de su soledad y su “separatidad”, de su desvalijes frente a las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su existencia separada y desunida una insoportable prisión. Se volvería loco si no pudiera librarse de su prisión y extender la mano para unirse de una u otra forma con los demás hombres, con el mundo exterior.”


4.1 En la búsqueda de una definición de amor


4.2 ¿Qué buscamos cuando deseamos amor?


4.3 A que nos referimos con desear amor: Un reflejo del Siglo XXI


¿El desear amor implica un objeto y un “amor hacia yo” amor personalizado?



[1] Entendiendo en el título el poder como un “Poder hacer”: ¿En que medida podemos hacer (materializar) lo que queremos hacer?

[2] El tema sobre el origen de los quereres y los deseos se cierra aquí, si desea seguir investigando busque en bibliografías tales como “Sobre el deseo: Porque queremos lo que queremos”, IRVING, William o “¿Por qué deseamos lo que deseamos?: La nueva búsqueda de satisfacción total” DAVIS, Melinda.

[3] Como Fortaleces la Fuerza de Voluntad, REVISTA SELECCIONES, http://www.artrev.8k.com/0000000696.htm, 1992

[4] Asi Hablo Zaratustra, NIETZSCHE, Friedrich, La superación de si mismo.

[5] Misma wea, misma página, mismo capítulo.

[6] Psicología de la Voluntad de Poder, IGLESIAS L, Anthropos Editorial, 2004.

[7] Psicología de la Voluntad de Poder, IGLESIAS L, Anthropos Editorial, 2004.

[8] Para el ejemplo uso la moral cristiana.

[9] http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_ideas.htm, Teoría de las Ideas de Platón. Aristóteles concuerda con esta idea, a excepción de la separación entre mundo inteligible y mundo sensible.

[10] “El Arte de Amar”, FROMM, Eric, Primera edición. 2003, Editorial Paidos, Paginas 21 - 56