24 de noviembre de 2006

Claudio Cabrera, Tesis en Desarrollo - ¿Qué es la fe y porqué es tan importante para el hombre?

Claudio Cabrera A.

3° Medio C

Teoría del conocimiento

Pregunta existencial

¿Qué es la fe y porqué es tan importante para el hombre?

Es muy común que para cualquier discusión de tipo teológica, se saque como conclusión o se termine con la frase “es cuestión de fe”. Esta es la manera más fácil de defender la postura y creencias de uno, pero lamentablemente es imposible comprobar empíricamente.

Lo que yo entiendo por el concepto de fe, es aceptar y creer lo que alguien declara. En mi caso personal y el de todos los cristianos es creer, confiar, tener fe en que si seguimos el mensaje de cristo, encontraremos la vida eterna después de la muerte, el paraíso, la salvación.

Pero hay algo que diferencia a la fe de lo que en el diario vivir llamamos confianza, algo que le otorga un poder y fuerza mucho más grande. Muchas personas, al igual que yo, basamos nuestra vida, es decir, nuestra acciones, decisiones y elecciones en la fe, algo que no podemos saber si existe o no, que no hemos visto jamás y que físicamente no existe. En cambio la confianza, es algo mucho menos “ciega” si se puede llamar así, ya que, deben haber o existir hechos que reafirmen o creen nuestra confianza a otro.

Lo que hace de esta una pregunta de tipo existencial, es por lo nombrado anteriormente. Yo baso todas mis acciones de mi vida en la fe a un ser que es imposible comprobar si existe o no. Y esta fe es la que me mueve, la que me permite hacer o no hacer algo. Creo que si no tuviera esa fe en cristo, sería una persona totalmente distinta, me complica pensar si alguna vez perdiera esta fe, me sentiría vacío, sin objetivo o sentido de vida.


La fe

Omne verum, a quocumque dicatur, a Spiritu Sancto est.

Toda verdad, dígala quien la diga, viene del Espíritu Santo.

SANTO TOMÁS DE AQUINO

****

Cuando investigué más a fondo el significado del concepto de fe, para tenerlo mucho más claro y así poder comenzar a encontrarle un significado más riguroso y con esto, lograr entender en qué radica su importancia para el ser humano, me pude encontrar con definiciones variadas y que algunas veces no concuerdan en su totalidad.

Por ejemplo, encontré la siguiente definición sacado de la conocida pagina Web Wikipedia.com: “Fe es la confianza en una serie de promesas y su cumplimiento en su proyección temporal”. Lo que esto quiere decir, es que la fe se entiende y se reduce al concepto de confianza ((No confianza solamente, es confanza en el cumplimiento de una promesa))

Si nos adentramos en la Biblia, también logramos encontrar la siguiente definición, en Hebreos 11:1, dice lo siguiente, "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de los que no se ve".

Del diccionario de la Real Academia Española, seleccione algunas de las definiciones que me parecieron las más cercanas al tema, la primera que dice “Conjunto de creencias de una religión” otra que dice “Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas”.

De la siguiente pagina Web, http://dicc.ciberesceptico.org/F/fe.htm, pude extraer la

siguiente definición de fe, “La fe es una creencia no racional en alguna proposición”. En

esta definición se acerca más al concepto de fe como creencia y también se incluye el factor de carencia de racionalidad. Cosa que por lo menos en la primera definición, no poseían las demás fuentes.

Pero la tesis que quiero lograr yo es una en la cual pueda, con mis experiencias y vivencias, más la nueva información que investigue a lo largo de la elaboración de ésta,

responderme a la pregunta planteada y no usar definiciones de diccionarios o enciclopedias. Eso sí, la orientación que le voy a dar a mi tesis va estar, más que al significado mismo de lo qué es la fe, en el papel que juega en la vida del ser humano. Me atrevo a pensar que en muchos casos pasa de ser una simple creencia en algo a un sentido vital ((Aclarar)). También saber si se puede considerar como fuente de conocimiento. Finalmente intentaré encontrar argumentos e ideas que me ayuden a saber si, en la fe cristiana, puede existir cierta conexión con la realidad.

Sentido de la fe:

Leyendo a Mi religión, de Miguel de Unamuno, el autor reflexiona acerca de una pregunta que le hacen sobre la religión que él cree. Ante esta pregunta, lo primero que declara es que odia que lo encasillen. Es decir, que digan que es evangélico, agnóstico, budista, etc. Cree que lo que buscan al hacer eso, es simplemente ahorrarse reflexionar sobre los argumentos e ideas sobre sus creencias. Al ver aclarado esto, plantea que efectivamente no se puede demostrar racionalmente que Dios existe, pero que tampoco se puede demostrar lo contrario. Se está hablando de un tema vital, no es cualquier tema. ((¿Por qué no es "cualquier tema"?)) Por lo que uno no se puede quedar pasivo y conformarse con decir que no voy a llegar nunca a saber si existe o no, así que lo dejo así y listo. Por lo menos así lo ve De Unamuno, cree firmemente que aunque no pueda saber o conocer la verdad sobre Dios, él quiere saberla y conocerla. Y ese querer es el que mueve su vida, él dice: “me pasaré la vida luchando con el misterio y aun sin esperanza de penetrarlo, porque esa lucha es mi alimento y es mi consuelo.” (Miguel de Unamuno, mi religión, etc....)

Lo que quiero rescatar de este filósofo español para mi tesis, es qué él, sabiendo que no puede llegar a demostrarlo, quiere creer en su Dios, creyendo en lo que dice la Biblia, lograra aunque sea ver un poco de Dios y su verdad. El sentido que le otorga a la fe, es más o menos lo que yo pensaba. Lo dice con muchos más fundamentos y argumentos que los míos, pero por lo menos comparte mi visión de la fe como sentido vital.

Fe y razón

Paul Ricoeur, un filósofo francés, también se introduce dentro de la fe. Aunque más que en el sentido mismo de esta, en intentar darle una mayor importancia o credibilidad. Esto lo hace al intentar demostrar que la fe tiene relación con la razón. Este ha sido el intento de muchos filósofos y creyentes anteriormente, buscar una relación entre dos conceptos que muchas veces parecen ser totalmente distintos e incluso opuestos. De hecho en las definiciones que di anteriormente, había una que decía expresamente que la fe era una creencia no racional.

Lo que plantea Ricoeur es que cualquier pensamiento, debe comenzar de una base. Y esta no puede ser la razón, que Ricoeur suele asimilar a la filosofía. Si no que tiene que partir con una intención, debe ser comenzar obligatoriamente por una intención que es transforma al pensamiento subjetivo. Agrega que el pensador objetivo no existe, ya que, siempre se debe comenzar con la intención, cargada de emociones, para lograr el segundo paso, que es el razonamiento o filosofía.

Llama a lo primero, la intención de querer conocer algo, sin tener mayor base que las emociones, como prerreflexivo. Y es aquí donde se ubicaría la fe. La filosofía sería la reflexiva. He aquí la relación. Según este filósofo no se tiene que considerar como polos opuestos la fe y la filosofía. Por el contrario, la fe es el punto de inició para la filosofía. No podría haber ningún pensamiento si no fuera gracias al querer creer. La fe le da la cabida a la filosofía.

La filosofía, razón o segunda reflexión. No permitiría validar la creencia en Dios. Sin embargo, sí puedo validar que existe una intención primera en creer en él y que nace espontáneamente en la gente, independientemente si después, pasando por la razón o filosofía, no se pueda valida o se niegue su existencia.
Esto es lo que principalmente platea Ricouer, y con este gran paso, de encontrar la relación entre fe y razón, creo que ayuda bastante a poder demostrar o buscar las primeras pistas para validar mi fe cristiana.

El lenguaje de la fe

Este mismo filósofo profundiza aún más sobre el tema de la fe. Plantea que al ser la fe del nivel prerreflexivo, debe por obligatoriedad poseer un lenguaje que sea de ese nivel. Y ¿Cuál es ese lenguaje? Es el de los símbolos. Imágenes, narraciones míticas, etc. Y ¿Por qué este lenguaje? Ricouer define símbolo
como: “Signo o conjunto de signos dónde un sentido primario o literal expresa otro sentido indirecto o figurado que sólo puede ser dicho y aprendido a través del primero. El sentido segundo que se manifiesta en lo literal y se alza sobre él, es lo importante, pero no puede ser expresado si no es a través de lo literal (eso distingue el símbolo de la alegoría).” ((Citar las fuentes))

Pertenece a al nivel prerreflexivo, ya que, busca quitarle el sentido normal del discurso descriptivo (propio del nivel segundo de reflexión, filosofía y razón). Ejemplos de esto es que Dios es uno, pero a la vez es trinidad. También que María es madre de Jesús, pero a la vez es siempre virgen. El quiebre de lo corriente, lo normal, se quiere creer, se cree y se acepta como tal.

Es importante eso sí, comprender bien y no malentender lo que buscan decir los símbolos. No hay que reducirse a lo netamente literal. Esto puede causar varias confusiones e distorsión del sentido de los símbolos y lo que buscan expresar. Un ejemplo de esto puede ser entender a Jesús resucitado como un simple cadáver reanimado y no como el triunfo de la vida sobre la muerte y la salvación del mundo entero de los pecados.

La necesidad de usar símbolos, es porque la fe no puede prescindir del uso de imágenes ni mitos, pues solo la apertura de sentidos de estos es lo que llevan a un significado nuevo.

2 comentarios:

Teoría del Conocimiento dijo...

Claudio, me parece que tu tesis es bastante interesenta y más aún si te va a servir a ti mismo.
Pero pienso que en lo que haz desarrollado del tema casi todo tiene que ver con lo que otros han relfexionado sobre la Fe, creo que tmabién se hace necesario que tú mismo desarolles el tema sólo con lo que tu mismo crees, al consultar tanto tal vez te puedas influenciar mucho y terminar haciendo una síntesis de muchos, siendo que puede resultar más provechoso yuna conlclusión propia.

Ánimo !!

Gaspar

Teoría del Conocimiento dijo...

Excelente plan de trabajo.
Interesante fenomenología de la fe. Cuando te sientas satisfecho, pregunta nuevamente si tiene sentido tu pregunta inicial.
Muy bien, Claudio

Valentina