18 de noviembre de 2006

Raúl Montero - La Determinación del Ser Humano

Yo después de varios años de aprender gracias al colegio por ejemplo la biología, como el hombre nace y se desarrolla, que cosas determinan tu forma de ser físicamente y sicológica, los cambios que tiene el hombre en su vida, etc. Por otro lado la religión, conocer a Jesús y la religión católica.

Siempre desde pequeño me preguntaba que o que cosa era lo que me determinaba a mí como ser humano, y no eh logrado responderme esta pregunta:

¿Por qué tuve que ser hombre?


Me refiero a hombre como ser humano no como genero (masculino o femenino), pienso y digo ¿serán cosas del destino?, ¿quien hace ese destino?, eh investigado en varios campos como lo científico pero no dan respuesta a mi pregunta solo me dice que soy determinado por mi padres, pero es solo es una respuesta “física” del surgimiento de mi vida aplicado la misma biología y genética, pero mi interés va por lo físico va por algo mas interior que lo que denominamos alma.

La teología me diría que dios es el que determina el supuesto destino de uno por el cual me queda en duda por el hecho de que no todas las personas crean en él si fuera así podría asegurarme que él es el ser que define a todos lo que seremos al nacer, quiero aclarar inmediatamente que soy creyente confirmado ante esta religión, creo en dios (Jesús) pero no me someto a todas las determinaciones que dan sobre el origen de la vida de una persona. [1] Por el lado de la filosofía buscare que todo lo que ande dando vueltas sobre este tema.

Quiero dejar una definición de una tesis que se basa en la existencia de Dios de un compañero “Ignacio Cano” la cual dice(*Esta definicion esta pendiente ya que no es la definicion final de mi compañero*):

“Dios: Supongo que primero que nada debería explicar que es lo que entiendo como "dios", pero la verdad es que no lo entiendo, la verdad nadie realmente lo hace, los conceptos que usamos se quedan cortos al intentar explicar a este ser, pero a lo largo del tiempo se le han dado numerosas propiedades: Creador de todo, motor universal, primer movimiento, poseedor del plan de la existencia, conocedor del futuro, ser infinito, padre misericordioso, el todo y la nada, por solo dar algunas, y no es extraño, ya que esta idea, la idea de algo inmensamente superior a nosotros, nos ha acompañado desde nuestros inicios, en un principio era simplemente una herramienta ocupada para explicar lo que no entendíamos, la lluvia y el fuego eran obra divina, pero después ha ido evolucionando, llevándonos a pensar en lo que pasa antes y después de que vivamos, si es posible que tengamos un sentido, y aun podríamos decir que lo ocupamos para entender cosas mas allá de nosotros, pero ya no es necesario para entender lo inmediato, podemos vivir toda nuestra vida, desde el útero a la tumba, sin siquiera preguntarnos porque estamos acá, sabemos porque cae la lluvia y sabemos porque se producen los terremotos, y eso parece bastarle a algunos, y gracias a los medios masivos pude que pronto a todos.

Dios sigue presente, pero realmente a dejado de afectar nuestras vidas inmediatas, mas allá de lo que pase después, queremos saber lo que pasa ahora, el problema que debemos resolver antes de si dios existe o no, es si nos afecta en algo cualquiera de estas dos opciones, el creyente se debe preguntar ¿Seria lo mismo el mundo si dios no existiera?, el ateo se debe preguntar ¿Seria igual todo si de hecho existiera?”


Después de lo que eh avanzado eh pensado en otra pregunta que me surgió después de pensar bien sobre el tema, me di cuenta que mi pregunta no es la más indicada porque el encuentro muy amplio y subjetivo tomando en cuenta mis intereses la cual es la supuesta determinación de mi alma por lo que l pregunta anterior terminaría refiriéndome a lo físico por lo cual decidí reformularla quedando así:

La pregunta reformulada quedo así:

¿Quién o que cosa definió mi destino como ser humano?

Las dos preguntas llegan a lo mismo ya que tiene las mismas bases para responderse, iré mostrando lo que dice cada campo que pueda investigar para poder darle una respuesta a mi pregunta.


Basare mi tesis en esta pregunta que señale recién ya que mas objetiva, tengo claro que no encontrare una respuesta muy concreta ya que este tema en si no es concreto dentro de ningún campo, quedare conforme cuando encuentre ese posible algo que definió mi destino quiero dar comienzo la introducción al desarrollo de mi tesis primero definiendo que es el destino para mi.

Destino para mi es todo lo que sucederá con mí ser en el futuro cercano.


Este destino lo quiero manejar de lo ya ocurrido no de lo que ocurrirá con mi ser, a lo que me refiero con esto y a lo que señalaba en la introducción de la pregunta que es la destinación de mi “alma” podríamos llamar o vida al ser un ser humano.


Existen opiniones divididas respecto a la libertad que puedo tener yo por medio de mis decisiones de construir mi destino (viéndolo a futuro), ya que también se teoriza la posibilidad de una predestinación absoluta hasta en las decisiones o en mi caso la predestinación de mí como ser humano, siguiendo por este medio consciente o inconscientemente el proceso de predestinación.

La teoría de la causalidad dice lo siguiente: "Toda acción conlleva una reacción, dos acciones iguales tendrán la misma reacción", a menos que se combinen varias causas entre sí haciendo impredecible a nuestros ojos el resultado. Nada existe por azar al igual que nada se crea de la nada.

Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinada a existir desde el momento en que la causa surgió. (Subrayo las palabras azar y causa ya que de estas mi predestinación se fundo el problema es que desconozco esa causa o ese azar los cuales quiero tratar).

Debido a que la inmensa cantidad de causas es impensablemente inmensa, nos es imposible conocerlas todas y enlazarlas entre sí.

De mi punto de vista religioso el destino es un plan creado por Dios, aun así no puede ser modificado de ninguna manera. Lo malo del destino es que aunque te duela algo que te este ocurriendo, no lo cambiarias por que sabes que no hay otra manera de que pasen las cosas.

El destino es la forma de que el mundo se mueva poco a poco y ordenadamente.

Ahora de nuevo revisando por donde me estoy yendo me doy cuenta que mi tema principal no es el destino porque se toma más para determinaciones futuras que para cosas ya determinadas como mi ser ya que ya soy un ser humano..

Pensando la fase “pre” al destino es la predestinación la cual dudo de su existencia por lo que me eh dado cuenta que mi pregunta actual (¿Quién definió mi destino como ser humano?) no es la más adecuada para desarrollarla en mi tesis ya que se refiere al destino y nuevamente eh reformulado mi pregunta principal de esta tesis la cual será:

¿Existe la predestinación?

Esta será mi pregunta final de mi tesis. Ya que es el tema principal de mi, quiero partir diciendo como lo hice anteriormente con el destino definiendo lo que es para mí la predestinación.

La predestinación para mi es una idea religiosa, bajo la cual se discute la relación entre el principio de las cosas y el destino de las cosas (como el surgimiento de mi vida). Su naturaleza religiosa lo distingue de otras ideas con respecto al Determinismo y Libre albedrío, y conceptos relacionados.

En particular, la predestinación concierne a la decisión de Dios para crear y gobernar la creación, y el punto hasta el cual las decisiones de Dios determinan lo que será del destino de grupos e individuos.

Así como señalo en la definición es como lo veo en mi lado religioso de lo cual no me convence a pesar de creer en Dios y en todos sus milagros principalmente esta duda la tengo al no existir empirismo en el tema.

Ahora desarrollare la predestinación como una idea religiosa entrando al campo de la teología investigando en el texto bíblico buscando razones que puedan afirmar la existencia de la predestinación.

Sobre la definición que di de predestinación es como lo veo en mi lado religioso y el no convencimiento de esta se me produce principalmente al no existir empirismo y formas de comprobación, cuándo lo dicen siento que hay q entenderlo como “hay que creer eso porque si” o así lo dice la religión mía que no estoy en desacuerdo en ello pero deja sierta duda que quiero tratar ahora.

Para dar comienzo a mi investigación eh formulado la siguiente la pregunta, con al cual encontrare que dice mi religión sobre la predestinación:

¿Qué dice la teología sobre la predestinación?

Para responder a mi pregunta primero digo que es la teología.

Como un simple significado la teología es el estudio de Dios.

Daré una definición más amplia basada en la filosofía basándome en Platón y Aristóteles aplicando lo que eh aprendido en el curso de Teoría del Conocimiento.

Primero quiero decir que este término “Teología” surgió gracias a Platón y lo uso para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón. Al referirse a la naturaleza divina la entiendo por Dios el creador.

También esta presente Aristóteles que uso el término en diversas ocasiones dándole dos significados a la teología:


Teología como la rama fundamental de la ciencia filosófica, también llamada filosofía primera o ciencia de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores. Según Aristóteles.

La otra definición que da Aristóteles de la teología es la denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la filosofía, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no filósofos.

También quiero decir que el término teología, no es inicialmente de origen cristiano.

Otra definición mas general del término teología es una palabra compuesta que, en su significado literal, puede indicar un hablar de Dios, o bien un discurso sobre Dios.

Si en términos generales la teología es una reflexión sobre Dios (y en este sentido existe también una teología filosófica fundada por Platón), en el sentido más corriente de la Iglesia Católica es una reflexión que intenta conocer y comprender la fe a partir de la razón. Esta es la definición mas adecuada para tratar la teología en esta tesis y la que más se adecua a mi conocimiento sobre esta.

La teología presupone la fe como fundamento experiencial e intenta en ella y a través de ella el conocimiento y la comprensión de la fe.

En otras palabras, es una actividad intelectual, metódica y crítica que presupone la adhesión a la fe católica.

La Teología plantea que la determinación de nuestro ser es decir donde queda nuestra alma en mi caso un ser humano, que la predestina, Dios el ser que tiene el poder absoluto y creador de todo, por lo cual con este poder al ser el creador tiene la capacidad de predestinar las almas y de hacer lo que estime con ellas, quiero poner ideas con algunas citas de la Biblia donde se puede interpretar la predestinación:

1. La acción de predestinar fue hecha por Dios en la eternidad. Se dice que la decisión divina de predestinar se realizó "antes de los siglos" (1 Cor. 2:7). Esta expresión probablemente hace referencia al tiempo que hubo antes de la creación de este mundo. Esto implica que dicha decisión soberana de Dios no es el resultado de la influencia de ningún ser creado, por cuanto fue hecha antes de que ellos existieran. El énfasis está en la libertad divina.

2. La predestinación hecha por Dios supone un plan divino. Sea cual fuese la predeterminación de Dios, ella no es resultado de una decisión accidental o de azar. Él tiene un plan, y lo que sucede es resultado de su puesta en marcha: "En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad" (Efe. 1:11). Este plan fue de concepción divina en respuesta a un deseo de Dios y fue desarrollándose con el tiempo de acuerdo a su voluntad. El fundamento y la motivación del plan es el amor (Ibíd., vers. 5). Esto indica que el proyecto fue trazado para beneficiar a sus criaturas.

3. La predestinación de Dios y Cristo. Lo que Jesús experimentó en las manos de Herodes, de Pilato, los gentiles y el resto del pueblo de Israel, es lo que Dios ya había "determinado que sucediera" (Hech. 4:28). Fíjese que no determinó de antemano las malas acciones de los enemigos de Dios pero, sí anticipó los sufrimientos que padecería el Salvador en manos de los malvados. Dios no necesita impulsar a los malvados a que realicen malas acciones, por cuanto para esa gente es natural hacerlas. Con todo, incluso Dios utiliza el mal que ellos realizan para realizar el plan de salvación.

También Pablo sugiere que Jesús fue predestinado por Dios "para que él sea el primogénito entre muchos hermanos" (Rom. 8:29). La encarnación del Hijo de Dios forma parte del plan divino trazado desde la eternidad. Consistía en que él llegaría a ser uno de los nuestros, convirtiéndose en hermano de los pecadores.

4. La predestinación de Dios y los creyentes. Hay algunos asuntos específicos que Dios predeterminó para su pueblo. Estableció que su sabiduría se manifestaría en la persona de Cristo "para nuestra gloria" (1 Cor. 2:7). Esto no es algo que Dios quizás haría por nosotros. Más bien, se trata de una determinación suya. Algo que él determinó hacer en favor de los creyentes.


Dios también "nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo" (Efe. 1:5). Para Dios este no es un tema negociable. Lo decidió unilateralmente, planificando un camino para que pudiera cristalizarse la adopción a la familia celestial antes de que nosotros fuésemos creados. Además, el plan incluyó la intención de Dios de que llegáramos a tener la imagen de su Hijo (véase Rom. 8:29). Este es su plan para aquellos que lo aman. Nuestro Salvador predeterminó el plan de trasformarnos cuando llegara el momento.

5. Dios predeterminó todos los aspectos relacionados con la salvación. Con relación a la salvación de los que amaran a Dios, el Eterno no dejó nada liberado al azar. La predestinación, fundamentada en el conocimiento anticipado que Dios tiene, una vez puesta en marcha, a su debido tiempo puso a nuestro alcance el plan de salvación. La aceptación por parte nuestra nos conduce a la justificación y a la consiguiente glorificación cuando Cristo se manifieste por segunda vez (Rom. 8:30). En la tierra ni en parte alguna existe poder que sea capaz de alterar los planes de Dios, a no ser el rechazo de los propios beneficiarios.

Como puedo ir viendo la predistinción es un tema bien pegado a las religiones, pero la puedo unir a dos temas que me quedaron pendientes de un principio los cuales eran el azar y la causa.

Entender el azar para mí es un problema difícil de resolver. Podemos encontrar varios conceptos relacionados, pero no todos son intercambiables ni todos se implican entre si:

Primero tenemos el azar como encuentro accidental. Esta situación se considera azar porque los procesos que coinciden son independientes, no hay relación causal entre ellos, aunque cada uno pueda ser por su parte estrictamente determinista. Un ejemplo sería un eclipse que coincide con la entrada de un cometa en el sistema solar. Este tipo de azar es compatible con el determinismo de un mundo.

Azar como desorden o como complejidad. Por ejemplo si una serie de números no puede obtenerse por un algoritmo más corto que la serie misma se considera que ésta es aleatoria. Si las matemáticas son creación humana este sería un caso de azar epistemológico, pero si son independientes de la mente humana entonces se trataría de un azar ontológico.

Azar como proceso espontáneo, como puede ser la desintegración de un núcleo radiactivo concreto. Este tipo de procesos, con otros encontrados en la mecánica cuántica, no parecen deberse a ninguna causa externa.

Combinando el Azar con la filosofía y con mi tema la predestinación podríamos entender por azar que forma parte del ser, de la forma misma en que el mundo es, por lo que aunque encontremos leyes deterministas habrá procesos que son irreductiblemente espontáneos y aleatorios, independientemente del avance del conocimiento. El azar epistemológico es aquel que encontramos en nuestro conocimiento bien sea por ignorancia, por incapacidad para tratar sistemas complejos en un mundo determinista o bien porque exista un auténtico azar ontológico.

El determinismo afirma que no existe el azar ontológico. Los procesos considerados aleatorios serían en realidad eventos en los que se ha desatendido las particularidades (o es excesivamente trabajoso o complejo estudiarlas).

Cuando no se niega la ciencia como conocimiento de la realidad, su carácter predictivo resulta problemático para la existencia. Por ello en algunos casos se ha intentado salvar éste acudiendo al azar que aceptan las nuevas teorías científicas.

Aquí se produce un choque de el azar con lo que dice la religión católica sobre la predestinación porque tomando esta como un azar entendemos que una existe un determinación la cual se dice que existe en la religión producida por un fuerza divina “Dios”

Ahora tomando la causa o causalidad dentro de la filosofía la idea de "causa" ha producido un buen número de problemas filosóficos desde los primeros intentos con Aristóteles.

Existen diversos tipos de causas algunos de estos tipos son:

En las relaciones causales encontramos que:

Observamos que las cosas no están aisladas, sino que unas están ligadas a otras en un proceso de interacción. Unas cosas suceden a otras, y siempre en el mismo orden.

Un conjunto de hechos definen una situación, y a este momento siempre le sucede otra situación y siempre la misma.

Al primer conjunto que define la situación lo llamamos causa, y a la segunda situación la llamamos efecto.

La ley de la causalidad no debe confundirse con el Principio de Razón Suficiente. De la confusión de ambos se ha seguido tradicionalmente la demostración de la existencia de Dios a partir del principio de causalidad. Tal paso es ilegítimo, como bien establecido está en el pensamiento científico y filosófico.

Sin embargo la ley de la causalidad es el esquema fundamental de la investigación científica, suponiendo que la mejor forma de comprender y explicar es conocer las causas, porque por un lado podemos prevenir y por otro controlar los efectos, en definitiva dominar los sucesos naturales.

Después de darme vueltas dentro de la causalidad, el azar y la teología eh llegado a la conclusión que la predestinación existe pero no para todos solo para las personas que crean en determinadas religiones o teorías que se aplique a esta, por ejemplo un religión seria la católica, la cual desde mi punto de vista tiene una buena base para argumentar primero la existencia de su dios a pesar que no exista nada concreto(empirismo), la universalidad que posee hace que tenga una gran aceptación, también esta la Biblia de la cual tome diversas citas mostrando lo que se decía sobre la predestinación con diversos grados de interpretación, esto que se muestra va mas aya que simples definiciones de decir ¿Qué es predestinación? Creo que con la teología eh encontrado un grado de aceptación de respuesta a mi pregunta aunque se que queda mucho por investigar sobre el tema, aunque también pienso que todo es por azar y no hay nada determinado de por si pero me pregunto ¿El fundamento de esto? Y me respondo es el propio azar el fundamento por lo cual no sale de si. La causalidad es algo mas complejo de entender pero de puede unir con la teología de la cual podemos obtener que somos determinados a causa de distintas causas, se produce una redundancia pero tiene fundamento explicito el cual se puede ver en la ciencias como al física, ciencias naturales y sociales.

Terminando siento que soy un ser humano que fui determinado por un ser divino que por mis creencias es “Dios” el cual predestino mi vida.



[1] En este punto un ateo o otra persona me podría decir “¿pero existe Dios? Este es un gran problema que me interrumpiría para seguir con mi tesis, este tema no puedo abordarlo ya que me desviaría de mi camino del cual quiero seguir en mi tesis, cambiando todo el sentido de esta, dejo planteado este problema que no podré abordar

1 comentario:

Teoría del Conocimiento dijo...

-¿porque eliminas el azar desde un principio?, el azar y las probabilidades son de igual manera factibles, aun cuando se vea difícil, tambien es posible que no exista sentido alguno para nuestra existencia, y que nuetro destino o vamos creando nosotros segun nuestra vida.
-Algo interesante en lo que podrias pensar: actualmente en el campo de la fisica se esta planteando que el tiempo es una dimension(asi como la profunidad, largo, etc...), lo que implicaria que se podria viajar en este, lo que implicaria que nuestra vida ya ha sido vivida(en el caso de que avanzaramos en el tiempo), es una idea algo compleja, pero te podria servir para ver la predestinacion de un punto de vista aparte del religioso
-Tambien podrias revisar asimismo la teoria del eterno retorno(tomada por Nietzche, y que puedes ver de pasada en la tesis del Melo) que plantea que nuestra vida ya ha sido vivida inumerables veces, y que cometemos los mismos errores una y otra vez, es otra forma en la que podrias abordar el tema de la predestinacion.
- Cuando planteas tu punto de vista religioso no tomas en cuenta en ningun momento las elecciones que tiene el hombre, ¿acaso nunca has elegido entre dos cosas?, ¿es posible que dios elija por ti o siquiera intervenga en tu vida?, si es así entonces cual seria el sentido de las ideas de mal y pecado.
-Tampoco tomas en cuenta el hecho de que el hombre es capaz de crear, por lo menos según pienso la creación es un acto de hacer que algo que no era siquiera en forma de idea, sea, si algo no era anteriormente, no es posible que ya estuviera planeado.

Ignacio Cano 3ºC